
7 Tips para ahorrar al viajar como mochilero
Viajar como mochilero es el sueño de muchas personas y si bien parece algo difícil y relegado solo a un selecto grupo de gente con mucho dinero o muy valiente, la realidad es otra.
Viajar como mochilero tiene muchos matices hay quien lo hace teniendo muchísimo dinero en los bancos y otros que ni siquiera tienen un dólar en sus bolsillos.
Es importante aclarar que no es necesario viajar en ninguno de estos dos extremos, cada uno lo puede hacer bajo sus propias condiciones, tiempos, gustos y placeres, siempre sin olvidar que el objetivo primordial es el viaje.
Como mochilero me ha tocado estar en lugares super sucios en los que compartía con gente super interesante y así era feliz como también me ha tocado estar con familia en hoteles hermosos, viviendo experiencias únicas y también me encontraba muy feliz así, porque como siempre, lo importante, es viajar, disfrutar y aprender.
Ahora si, para muchos el dinero es importante y si no tenés aun uno de los trabajos que te permiten vivir viajando hay muchas técnicas y trucos que te harán la vida más fácil a la hora de conseguir lo esencial.
La idea es hacer una lista de cosas que uno no tiene en cuenta en la vida rutinaria y no los clásicos consejos tipo voluntariado y hacer dedo, estos son consejos distintos que te pueden ser muy útiles:
- Conseguir verduras y frutas gratis de los mercados:
Conseguir frutas y verduras gratis cuando uno está viajando es super fácil, lo único que tienes que hacer es ir, hablar con algún dueño de comercio y preguntarles si a la hora de inicio o de cierre podés ir a ayudarlos a cambio de comida, verás que con menos de una hora de trabajo tendrás comida para varios días.

- El recicle o mangueo:
Muchas panaderías y negocios de comida tienen bolsas preparadas con comida que por razones estéticas no venden al público pero que están en perfectas condiciones para ser comida, lo único que necesitas hacer es ir y preguntar y verás como ya tienes el desayuno y la merienda de forma gratuita.

- Viaja con carpa o tienda de campaña:
Se que parece un gran peso innecesario, pero con una carpa y una bolsa de dormir tienes el hospedaje asegurado. Solo necesitas tocar un par de timbres en casas con patio y pedirles un rinconcito para tu carpa, en mi caso le ofrecía mi pasaporte para que se sintiesen más seguros.

- Viajar en bicicleta.
Si eres de las personas que aman hacer deporte, viajar en bici es la solución a muchísimos problemas y la puerta de entrada a fantásticas experiencias, cuando uno viaja en bici la gente tiene la tendencia a ser más receptiva y amigables (no me preguntes el porqué).
Eso sí, infórmate, busca experiencias de quien ya lo ha hecho así evitas cometer errores que ya otros han cometido. Si quieres saber más te recomiendo pedirle consejo a un gran amigo de las rutas Bruno @thejourney.wildsnake

- Aprovecha los tours gratuitos:
En muchísimas ciudades están los “Free Walking Tour”, que te llevan a pasear a pie por las ciudades haciéndote conocer los lugares más importantes y las experiencias que no requieren de un pago de una entrada, ¡muchas cosas son gratis y no lo sabemos! Además, los guías suelen ser personas muy preparadas que te presentarán la historia del lugar de un modo que ninguna página de internet lo hará.

- Viaja en grupo
Todo, absolutamente todo, será más económico si viajas en grupos. Esa es la realidad no hay tour, alojamiento, restaurant o compañía de buses que no esté dispuesta a bajarte el precio si les ofreces compras grupales.

- ¡Regatea!
El regateo es cultura y ley en muchísimos países del mundo y el precio inicial que te darán por ser extranjero será mayor, es por eso que adaptarse a la cultura del regateo es clave para no pagar sobre precio, no lo tomes como una ofensa hacia el otro o una experiencia estresante, disfrútala, ríe, intercambia un momento con los locales, vive la experiencia completa del lugar.
